
Etelvina Andreu, se comprometió ayer a crear un gran parque industrial en la ciudad que estaría conectado con el futuro Parque Científico de la Universidad de Alicante (UA), de modo que ambos pudieran «compartir y potenciar» sus infraestructuras.
Andreu destaca que éste es uno de sus objetivos de gobierno incluidos en el programa electoral socialista, al tiempo que precisa que el parque se extendería a partir de los polígonos de Las Atalayas y Pla de la Vallonga con la intención de crear una gran zona de actividad logística (ZAL).
La candidata socialista realizó esas declaraciones tras reunirse con el secretario general de UGT en l'Alacantí, Óscar Llopis, para comentar las propuestas en materia de empleo que el PSOE ha incluido en su programa electoral.
Ambos coincidieron en expresar su «preocupación» por la situación del empleo en la ciudad de Alicante y apostaron por crear un «gran pacto local» que fomente el trabajo de calidad, la igualdad de oportunidades y el diálogo social.
Los datos de UGT apuntan que la tasa de paro en Alicante se incrementó un 5% desde diciembre del 2006 a febrero del 2007, mientras que el desempleo femenino aumentó un 9% y la contratación indefinida se situó «por debajo de los parámetros provinciales».
En opinión de Andreu, esa situación se debe, entre otras cuestiones, a la carencia de suelo industrial en la ciudad que, durante los últimos doce años, «ha ahuyentado las inversiones» privadas.
Llopis afirma que la falta de suelo industrial ha hecho que muchas empresas se instalen en otros municipios de la comarca, como San Vicente del Raspeig, Agost o Jijona, donde los ayuntamientos han provisto este suelo.
Andreu indica que su apuesta por el empleo incluirá convertir la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social en un elemento «clave» del desarrollo económico de la ciudad e incentivar en los procesos de contratación a aquellas empresas en las que prevalezca el empleo estable, la integración social de discapacitados y la prevención riesgos laborales.
Asimismo, ambos consideran «primordial» la aplicación de la Ley de Dependencia y, en este sentido, Andreu asegura que, si logra la Alcaldía, será «ambiciosa» y luchará por dar un giro social en la ciudad mediante el catálogo de servicios que prevé esta ley. Añade que se extenderá a muchos hogares la ayuda a domicilio con nuevas prestaciones, como son los servicios de comida y cena y los de limpieza y lavandería.
Anuncia además la creación de tres «centros de respiro» para apoyar a las familias que ejercen la labor de cuidadores, así como la potenciación de los centros de día y de noche, para los que exigirá a la Generalitat «las inversiones que Alicante necesita» y que se incrementarán con la creación de cinco nuevos centros de día en la ciudad, uno por distrito.